Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Programa

Los objetivos planteados en el Congreso se lograrán con las presentaciones realizadas por prestigiosos/as ponentes pertenecientes a diversas disciplinas (Derecho en sus distintas ramas – Constitucional-Procesal- internacional…- Comunicación audiovisual, Sociología, Lingüística, de la biología, psicología, pertenecientes a esfera de profesiones en las que las mujeres están menos representadas como, entre otras, las Fuerzas Armadas o el mundo del deporte…) mediante conferencias seguidas de un posterior debate/coloquio. Tras su finalización se dará paso a las comunicaciones de investigadores/as que hayan sido aceptadas por el comité científico conformado para este fin

PROGRAMA (avance)

20 de noviembre de 2019.

8,30h Entrega de documentación en la Secretaría del Congreso (se ha solicitado su reserva y concedido para su celebración el Salón de Actos “Adolfo Suarez” del edificio FES)

9h-Inauguración del Congreso
Autoridades académicas
Autoridades de la Administración

9,30h a 14 h
Dra. Ángela Figueruelo Burrieza (Catedrática de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho. U. Salamanca. Directora del Programa Oficial de Postgrado en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de Salamanca. Directora de GIR de Excelencia “Derechos y Libertades en la Sociedad Actual”
Debate
Pausa
Comunicaciones aceptadas

Tarde 16:30h-20:30h

Dr. José Manuel del Barrio Aliste. (Prof. Titular de Sociología. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales. “(Des)Igualdad de las mujeres en el empleo y autoempleo. Especial referencia al medio rural”
Debate
Pausa
Comunicaciones aceptadas

Dra. Mª Luisa Ibáñez Martínez (PAD. Dpto. Sociología. Acreditación de Contratada Doctora). «Planes de igualdad e instituciones». Especial referencia a los protocolos de protocolos ante el acoso psicológico, sexual y sexista.
Debate
Pausa
Comunicaciones aceptadas

21 de noviembre de 2019

9:00h a 14h
-Dra. Begoña Gutiérrez San Miguel (Prfª. Titular Dpto. de Sociología y Comunicación. Área Comunicación Audiovisual directora del Grupo de Investigación (GIR) de la Universidad de Salamanca “Narrativas Audiovisuales y Estudios Socioculturales” (NAES). «Cine, medios de comunicación e igualdad»
Debate

D. Pablo Ramos Hernández. (Doctorando del Programa de doctorado de Estudios interdisciplinares de género y políticas de igualdad. Adjunto a la dirección del Programa Oficial de Postgrado en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de Salamanca. Colaborador en el GIR de Excelencia “Derechos y Libertades en la Sociedad Actual”). «Lengua, Historia e Igualdad»
Debate
Pausa

Draª. Elena Calvo Ortega. (Profesora de Enseñanza Secundaria. Colaboradora en el GIR NAES. U. Salamanca). “La Igualdad en el ámbito deportivo”.
Debate
Comunicaciones aceptadas

Tarde: 16:30h-20:30h

Prof.ª Dra. Carmen Delgado Álvarez. (Catedrática de Psicometría. Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca). “Nuevas perspectivas y formas de violencia de género”.
Debate

Dr. ª Marta del Pozo Pérez. (Profª Titular de Derecho Procesal. Directora del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca. (CEMUSA) «Violencia de género: la ruptura del silencio».
Debate
Pausa

Dra. Pilar Maestre Casas. (Profª Titular Derecho Internacional Privado. U. Salamanca). “Relaciones Internacionales y cooperación en la igualdad»
Debate
Comunicaciones aceptadas

22 de noviembre de 2019

9h- 14h

Dra. Mª Jesús Elías Rivas. (Profª Titular de Botánica. Directora del Depto. Botánica y Fisiología Vegetal. U. Salamanca. Coordinadora del grupo interdisciplinar «Mujer, Ciencia, Salud y Medio Ambiente» del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA).” «Igualdad y ciencia»
Debate

Dra. Cristina Amich Elias. (Capitán Auditor. Cuerpo Jurídico de las Fuerzas Armadas). “igualdad de oportunidades en ámbitos profesionales donde las mujeres están infrarrepresentadas”.
Debate
Pausa

Comunicaciones aceptadas

Tarde 16:30h-20:30h

Mesa redonda de «Asociaciones y administraciones por la igualdad”

-Dª. Ascensión Iglesias Redondo, Presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Progresistas de Castilla y León.

-Dª. Mª Ángeles Ruiz- Tagle Morales. Presidenta de la Asociación “Consuelo Berges” de Mujeres Separadas y/o Divorciadas. (Santander)

– Representante de la Unidad contra la violencia sobre la mujer. Subdelegación del Gobierno en Salamanca.

-Dª. Eva María Picado Valverde, Diputada Delegada del Área de Bienestar Social, Familia y Juventud. Excma. Diputación de Salamanca.
Debate
Pausa

Lectura de conclusiones y recomendaciones del Congreso

Conferencia de Clausura (por determinar)

Entrega de Certificados